RACE PlannerFerrocarrilEstudio de caso
04 febrero 2025

Optimización de una de las cadenas de suministro de carbón más complejas del mundo

race increase utilisation

Eficiencia

Maximice el rendimiento de la cadena de suministro

race increase utilisation

Planificación elevada

Apoyo de la planificación auditable de forma pericial, repetible y objetivo

race multi objective

Automatización

Plazos de planificación muy reducidos

El cliente

El Coordinador de la Cadena de Carbón de Hunter Valley (HVCCC por sus siglas en inglés) actúa como coordinador de servicios: productores de carbón, proveedores de transporte, propietarios de camiones y operadores de terminales en la región de Hunter Valley, Nueva Gales del Sur. El HVCCC coordina el movimiento de millones de toneladas de carbón al año a través de una cadena de suministro de gran complejidad, que termina en el puerto de Newcastle, uno de los más grandes de la costa este de Australia.

El problema

El equipo de planificación de HVCCC debe maximizar la eficiencia de la cadena de suministro coordinando y sincronizando de manera objetiva el flujo de carbón desde los puntos de carga de los trenes a través de la red ferroviaria y la infraestructura de los terminales, y a los buques para cumplir con los pedidos de los clientes de la manera más rentable posible.

Los desafíos

  • La cadena de carbón de Hunter Valley es una cadena de suministro increíblemente compleja, que consta de 12 productores, 45 minas de carbón, 4 proveedores de transporte que operan 13 flotas diferentes que comprenden 70 unidades ferroviarias separadas, y 3 terminales, que exportan a clientes de todo el mundo.
  • En cualquier período de dos semanas, la cadena de carbón puede cargar alrededor de 75 buques diferentes que reciben material de más de 1000 viajes en tren independientes.


Hay una gran cantidad de decisiones interdependientes que se deben tomar al mismo tiempo, para garantizar que el sistema en general funcione de manera eficiente, que incluyen estos ejemplos:


  • ¿Qué ciclos debe realizar cada unidad ferroviaria de cada flota de transportistas en el límite de planificación para transportar el carbón adecuado a las cargas correctas?
  • ¿Cómo se debe asignar el espacio de acopio en los terminales con el tiempo para almacenar cargas ensambladas de forma individual o administrar acopios de productos exclusivos para garantizar la máxima velocidad de movimiento del material a través del terminal, dada la infraestructura disponible?
  • ¿Cuándo se deben cargar los buques, teniendo en cuenta que no se pueden cargar hasta que todo el material haya sido embalado y apilado, y haya suficiente capacidad de recuperación y carga de barcos disponible?

La solución

Deswik trabajó con HVCCC para revolucionar la forma en que optimizaron esta cadena de carbón de gran complejidad, mediante el desarrollo de una herramienta de optimización de la cadena de suministro ferroviario de primera calidad: RACE.

  • Elabore planes optimizados automáticamente en menos de 20 minutos.
  • Ejecute y compare situaciones con rapidez para responder a las preguntas comunes de los terceros interesados de la cadena de suministro a los que presta servicios.
  • Investigue con facilidad el impacto de los cambios en los cronogramas de mantenimiento, los volúmenes de carbón, la disponibilidad de material rodante y las llegadas de los buques.
  • Determine, con alta fidelidad, dónde pueden estar activas las limitaciones en la cadena de suministro en cualquier momento.
race Live heading 1

Apoyo para la toma de decisiones

  • ¿Qué impacto tiene un cierre del sistema o una fuerza mayor (por ejemplo, un ciclón) en mis operaciones?
  • ¿Quién o cuál ha sido la causa principal de la cancelación del servicio?
  • ¿Quién o cuál ha sido la causa principal de la entrega de vagones vacíos?
  • ¿Cuándo regresará mi vagón específico al depósito (para que pueda realizarle el mantenimiento)?
  • ¿Dónde están ubicados mis trenes en la red en este momento?
  • ¿Qué conflictos surgen tras los cambios en las condiciones de la red?
  • ¿Se requerirán tripulantes de reemplazo para hacer frente a los cambios en las condiciones de la red?
  • ¿Las duraciones máximas de los turnos serán suficientes para asignar tripulación a todo mi servicio de trenes?
  • ¿Qué transposición de servicios se podría necesitar para garantizar todas las salidas programadas?
  • Si tengo que cancelar un servicio, ¿cuál debo cancelar y por qué?
  • ¿Cómo han evolucionado los horarios de los servicios, desde los planificados a los programados, y finalmente a los reales?

Cookie Settings

We use cookies to enhance your online experience and analyse the number of visits on our website.